Publicaciones
-
Iuvenes
Iuvenes es la publicación que con más ilusión esperan las educandas a final de cada curso. Nació en los años 70, de la mano de D. Roque García Bueno, profesor del Colegio de Talavera, y de las alumnas de 3º de BUP, que, con las MM. Capel y Fernández de Alba y una vieja multicopista, la sacaban adelante.
En 1990, con ocasión del 350 aniversario de la muerte de la Santa Madre, se planteó el convertirla en la revista oficial del Centro para las familias de las alumnas de Talavera.
Desde la fundación del Colegio de Valdemoro, Iuvenes es el anuario de los centros de la Orden de Nuestra Señora. -
El Taller del Orfebre
En febrero de 1999, la Asociación Cultural Juan de Leunis, órgano civil de la Congregación Mariana de la Inmaculada, editó por vez primera la revista El Taller del Orfebre.
Sus objetivos son formar e informar sobre la verdad del Evangelio, la doctrina de la Iglesia y la fidelidad al Santo Padre.
Como medio, promover y difundir estos fines y objetivos a través de la prensa escrita, evangelizando también mediante los medios de comunicación, apostolado que siempre estuvo presente en las Congregaciones Marianas.
Nuestro deseo: llevar a Jesucristo a través de la Virgen María. El Papa Juan Pablo II, con su “TOTUS TUUS” ha inspirado muchas de nuestras páginas. -
Lestonnaquia. Revista virtual de Literatura
Algunas alumnas del Colegio decidieron crear una revista virtual de literatura llamada "Lestonnaquia" en honor a Santa Juana de Lestonnac. Se creó esta plataforma para que las alumnas que tuvieran aficiones literarias pudieran expresarse y ver publicadas sus creaciones. "Lestonnaquia" está abierta a todas las alumnas que lo deseen, desde 3º de ESO en adelante, aunque no se descarta la posibilidad de incluir publicaciones de cursos inferiores si es buena y simpática.
Lo dijo Santa Juana de Lestonnac
Una de las mejores maneras de acercarse a la vida de los santos es a través de sus propias palabras. De santa Juana de Lestonnac se conservan pocos escritos, pero aún así son suficientes para conocer el camino por el que se acercó a Dios y llegó a la santidad.
Las MM. Patricia Vicente y Beatriz Garayalde, de la Orden de Hijas de María Nuestra Señora, recogen en esta pequeña obra las palabras de la santa que mejor reflejan su espiritualidad: la devoción a la Virgen María, el amor filial a la Iglesia, el celo por la salvación de las almas y su unión a Jesucristo.Siempre Madre
Con frecuencia se ha dicho que las biografías son un precioso apoyo en el arte de educar, pues proponen al niño y al adolescente héroes y santos de carne y hueso que les estimulan a luchar por el bien y los animan a rebelarse contra el mal. En este presupuesto se funda la colección “Biografía Joven” que dirige Manuel Álvarez en la editorial Casals. Entre sus títulos se encuentra Siempre madre. Santa Juana de Lestonnac, de la M. Teresa Rados Martín del Río O.N.S., redactado de forma ágil y sencilla para darnos a conocer la Santa Fundadora, modelo de fidelidad a la gracia en todos los estados de su vida.El teatro en el Colegio Compañía de María de Talavera de la Reina (1900-2016)
El libro El teatro en el Colegio Compañía de María de Talavera de la Reina (1900-2016) nos presenta la función escolar del teatro en el colegio de la Orden de Hijas de María Nuestra Señora. La primera parte recoge una fundamentación seria sobre el sentido del teatro escolar en la Compañía de Jesús y en los orígenes de la orden fundada por santa Juana de Lestonnac. En la segunda, analiza las obras, sus géneros, las fiestas y lugares en que se han representado en el Colegio Compañía de María. Todo ello es resultado de una investigación concienzuda. La autora ha leído y releído documentos originales: relaciones anuales escritas por las religiosas de principios del siglo XX, revistas escolares, textos de la Orden. En definitiva, en la obra se percibe el afecto de quien ha aprendido las primeras letras en el colegio y ha llegado a tener un amplio saber de letras sin olvidar agradecida quién le enseñó las primeras.Ana Hormigos González es doctora en Literatura Española y Teoría de la Literatura por la Universidad Española de Educación a Distancia (2013), licenciada en Filología Española por la Universidad Española de Educación a Distancia (2004) y licenciada en Filología Inglesa por la Universidad Complutense de Madrid (1997). Es profesora de Educación Secundaria en el Instituto de Educación Secundaria Gabriel Alonso de Herrera de Talavera de la Reina y colabora con la Universidad Española de Educación a Distancia y con el Instituto Superior de Ciencias Religiosas Santa María de Toledo. Su labor investigadora está centrada en las representaciones teatrales en el marco de la celebración de la fiesta del Corpus Christi en Toledo en los siglos XVI y XVII. En esta línea, ha dirigido varios autos sacramentales y ha publicado el libro Teatro en el Corpus Christi de Toledo en el Siglo de Oro (2015).
El arte en el Colegio
El monasterio dominico de Talavera de la Reina y la colección de pinturas de la familia Peñalosa-Quintana recoge las conclusiones de varios años de investigación del Dr. Nicolau Castro sobre el conjunto arquitectónico y el patrimonio artístico de la Orden de Nuestra Señora en Talavera. El estudio se estructura en dos partes: la primera está dedicada al edificio dominico y en la última analiza la hermosa pinacoteca del monasterio, además del ajuar de la familia Peñalosa-Quintana, fundadores del Colegio “Compañía de María”.
Juan Nicolau Castro es Doctor en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. Personalmente ha estado siempre muy ligado al Colegio y por esta obra mereció un Accésit del Premio “Fernando Jiménez de Gregorio 2003” de Historia sobre Talavera y su Comarca, convocado por el Excmo. Ayuntamiento de Talavera de la Reina.El espíritu de Santa Juana de Lestonnac
El espíritu de Santa Juana de Lestonnac ha sido publicado de nuevo con motivo del IV Centenario de la aprobación de la Orden de Nuestra Señora. En él se recogen avisos y máximas entresacados de las cartas e instrucciones de Santa Juana de Lestonnac a sus primeras hijas, las letanías dedicadas a la Santa Fundadora y otras oraciones.Ad Iesum per Mariam
Ad Jesum per Mariam fue editado en el Año del Rosario con quince cantos en latín para meditar los misterios gozosos, dolorosos y gloriosos, interpretados por el coro de la Orden de Hijas de María Nuestra Señora de Talavera de la Reina.Hemos venido a adorarlo
El Coro Lestonnac del Colegio “Compañía de María” para colaborar en la construcción del Colegio de Nuestra Señora en Valdemoro, editó Hemos venido a adorarlo, un CD que recoge villancicos populares y otros temas navideños
No busquéis estrallas ya
No busquéis estrellas ya recoge los villancicos que el coro de la Orden de Hijas de María Nuestra Señora grabó hace unos años para la cadena COPE y que han sido editados para conmemorar los 400 años de la aprobación papal de la Orden.Santa Juana de Lestonnac
Santa Juana de Lestonnac. Montaje audiovisual sobre la vida de nuestra Santa Madre que tiene como protagonistas a las alumnas de Educación InfantilSueño con verte un día
"Sueño con verte un día" es una canción que se compuso en el Colegio como expresión de una gran inquietud nuestra que es la defensa de la vida.Con motivo de la JMJ 2011 y la acogida de peregrinos franceses y australianos, se elaboró este audiovisual en tres idiomas.